top of page

Lugar: 12 municipios del Quindío.

Población: 2.510 niños de 5 a 12 años.

Resultados: “Se logró una significativa e importante recuperación de normalidad y disminución del riesgo en desnutrición aguda en 60 días directos, que constituye el indicador más importante de desnutrición dada su alta sensibilidad y oportunidad de intervención.

              Dr. HECTOR PACHÓN CRUZ

                      Médico Epidemiólogo

               Magíster en Salud Pública

Quindío Nutre Para el Futuro 
Habitantes  de  la Calle

Fundación Niños del Sol

Lugar: Municipio La Dorada, Caldas.

Población: 30 niños de 6 a 15 años.

Resultados: “La población que consumió el producto de forma regular obtuvo cambios significativos en su talla o peso, y en algunos casos en ambas variables”

              GENNY LÓPEZ FERNANDEZ

              Trabajadora Social

Lugar: Municipio Calarcá, Quindío.

Población: 125 niños de 5 a 12 años

Resultados:

1. Se observó un alto impacto en la población atendida en porcentajes superiores al 50% de las variables analizadas.

2. A diferencia con otros programas nutricionales se evidenció un mejoramiento significativo en el estado nutricional en un lapso de tiempo relativamente corto.

3. Se constata un aumento de talla significativo, siendo éste un indicador difícil de modificar.

4. Comentarios realizados por los padres de familia: “Los niños tienen mas ganas de jugar, están mas activos, duermen mejor, comen mas y presentan mejor rendimiento académico.

                         TATIANA MEJÍA LINEROS

   Nutricionista Dietista Univ. Javeriana

 

Calarcá Nutriendo Futuro
Comunidad Wayuu (Outajiapulee)
Grupos Vulnerables Madres Gestantes 
Hogares de Coohobienestar

Lugar: Municipios Calarcá, Tebaida y Pijao en el Quindío.

Población: 50 niños de 1 a 3 años.

Resultados: “Se evidencia una recuperación de la desnutrición aguda en un 84%. En relación a la desnutrición crónica se logro una recuperación del 16%...”

                 SARA MILENA MONTOYA B.

 Nutricionista Dietista U de Antioquia

              Coordinadora Área Nutrición

Lugar: Municipio Quimbaya, Quindío.

Población: 50 Madres Gestantes.

Resultados: “La experiencia con el complemento NUTRITOTAL (SUNNET) ha sido exitosa, tanto en el aumento de peso de las gestantes intervenidas como en la aceptación del producto…”

       OLGA LUCIA LONDOÑO ESCOBAR

Nutricionista Dietista Univ. Javeriana

    Plan de Atención Básica Quimbaya

Lugar: Municipio Uribia, Guajira Cabo de la Vela

Población: 200 niños, niñas de 6 meses a 12 años

Resultados:

1. Después de suministrarle 2 Kilos de Nutritotal en un mes, puedo decir que el sesenta y cuatro (64%) por ciento de los niños y niñas intervenidos con el complemento nutricional, evidenció un mejoramiento en el porcentaje de desnutrición global.

2. Con relación al porcentaje de peso para la talla, el presente estudio reflejó que el sesenta y dos (62%) por ciento de los menores incrementó este indicador.

3. Por último, pero no menos importante, respecto a la desnutrición crónica (talla para la edad), los datos estadísticos de este estudio, evidencia que el setenta y ocho (78%) por ciento de la población, mejoró este índice nutricional.

                                                                                         Carmen Leonor Fragozo Mendoza

                                                                              Médico General y Nutricionista Dietista

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL NUTRIR

La fundación Acción Social Nutrir, es una Organización No Gubernamental

(O.N.G.), sin ánimo de lucro, creada para el bien común, con patrimonio y autonomía propios según los preceptos consagrados en la Constitución Política Colombiana y la Ley.

 

Diseña y ejecuta programas y proyectos claros y viables para el desarrollo social, económico y cultural de la población, incluidos los programas y proyectos nutricionales y de salud, así como proyectos de vivienda. Aportando capital humano para trabajar por el bienestar de la gente sin olvidar la atención integral de la población garantizando su calidad de vida, invirtiendo en capital social creando estilos de vida saludables y fomentando la participación ciudadana, generando mecanismos alternativos de resolución de conflictos, con el fin de crear hechos de paz. Fomenta y promueve la seguridad alimentaria, así como la investigación y el Desarrollo Tecnológico en Salud y Nutrición.

Información de Contacto

asnutrirgerencia@gmail.com

bottom of page